Entrada Contenido Novedades Indice de Imagenes Derechos

Júpiter

Then felt I like some watcher of the skies when a new planet swims into his ken. - John Keats



 

Tabla de Contenido

Recursos Adicionales sobre Júpiter:

Introducción

Júpiter es el quinto plantea desde el Sol y es el mayor del Sistema Solar. Si Júpiter estuviera vacio, cabrían en su interior más de mil Tierras. También contiene más materia que el resto de los planetas combinados. Tiene una masa de 1.9 x 1027 kg y un diámetro ecuatorial de 142,800 kilómetros (88,736 millas). Júpiter posee 16 satélites, cuatro de ellos - Calisto, Europa, Ganimedes e Io - fueron observados ya por Galileo en 1610. Existe un sistema de anillos, pero muy tenue y es invisible desde la Tierra. (Los anillos fueron descubiertos en 1979 por el Voyager 1.) La atmósfera es muy profunda, comprendiendo quizá al propio planeta, y es de alguna manera como el Sol. Está compuesta principalmente por hidrógeno y helio, con pequeñas cantidades de metano, amoníaco, vapor de agua y otros compuestos. A grandes profundidades dentro de Júpiter, la presión es tan grande que los átomos de hidrógeno se rompen liberando sus electrones de tal forma que los átomos resultantes están compuestos únicamente por protones. Esto da lugar a un estado en el que el hidrógeno se convierte en metal.

La dinámica del sistema climático de Júpiter se refleja en unas franjas latitudinales de colores, nubes atmosféricas y tormentas. Los patrones de nubes cambian en horas o días. La Gran Mancha Roja es una compleja tormenta que se mueve en sentido antihorario. En su contorno exterior, el material tarda en girar entre cuatro y seis días; cerca del centro, los movimientos son menores e incluso lo hacen en direcciones aleatorias. Un montón de otras pequeñas tormentas y remolinos aparecen a lo largo de las bandas nubosas.

Las emisiones Auroranas, similares a las auroras boreales de la Tierra, fueron observadas en las regiones polares de Júpiter. Las emisiones auroranas parecen estar relacionadas con material procedente de Io que cae en espirales sobre la atmósfera de Júpiter a lo largo de las líneas del campo magnético. Se han observado también relámpagos de luz sobre las nubes, similares a los super relámpagos en las zonas altas de la atmósfera terrestre.

Los Anillos de Júpiter

Al contrario que los anillos de Saturno, que presentaban un patrón complejo e intrincado, Júpiter posee un único sistema sencillo de anillos compuesto por un halo interno, un anillo principal y un anillo Gossamer. Para la nave espacial Voyager, el anillo Gossamer parecía un sólo anillo, pero las imágenes captadas por Galilego nos muestran un descubrimiento inesperado, en realidad se trata de dos anillos. Uno está encerrado dentro del otro. Los anillos son muy tenues y están compuestos por partículas de polvo lanzadas al espacio cuando los meteoroides interplanetarios chocan con las cuatro lunas interiores de Júpiter: Metis, Adrastea, Tebe y Amaltea. Muchas de las partículas tienen un tamaño microscópico.

El halo interior tiene forma toroidal y se extiende radialmente desde unos 92,000 kilómetros (57,000 millas) hasta los 122,500 kilómetros (76,000 millas) desde el centr ode Júpiter. Estáformado por partículas de polvo procedentes del borde interior del anillo principal que "florecieron" hacia afuera a medida que caían hacia el planeta. En anillo principal y más brillante se extiende desde el borde del halo hasta los 128,940 kilómetros (80,000 millas) justo dentro de la órbita de Adrastea. Cerca de la órbita de Metis, el brillo del anillo principal dsiminuye.

Los dos tenues anillos Gossamer tiene una naturaleza bastante uniforme. El anillo Amaltea Gossamer más interno se extiende desde la órbita de Adrastea hasta la órbita de Amaltea a 181,000 kilómetros (112,000 millas) del centro de Júpiter. El anillo Tebe Gossamer más tenue se extiende desde la órbita de Amaltea hasta la órbita de Tebe a 221,000 kilómetros (136,000 millas).

Los anillos y lunas de Júpiter se mueven en el interior de un intenso cinturón de radiación compuesto por electrones e iones que han sido atrapdos por el campo magnético del planeta. Estas partículas y campos comprenden la magnetosfera joviana o entorno magnético, que se extiende desde los 3 a 7 millones de kilómetros (1.9 a 4.3 millones de millas) hacia el Sol, y se estrecha en forma de manga hasta alcanzar la órbita de Saturno - a una distancia de 750 millones de kilómetros (466 millones de millas).

Júpiter en Números
 Masa (kg)1.900e+27 
 Masa (Tierra = 1)3.1794e+02 
 Radio ecuatorial (km)71,492 
 Radio ecuatorial (Tierra = 1)1.1209e+01 
 Densidad media (gm/cm^3)1.33 
 Distancia media desde el Sol (km)778,330,000 
 Distancia media desde el Sol (Tierra = 1)5.2028 
 Período rotacional (horas)9.841 
 Período orbital (años)11.8623 
 Velocidad orbital media (km/seg)13.07 
 Excentricidad orbital0.0483 
 Inclinación axial (grados)3.13& 
 Inclinación orbital (grados)1.308 
 Gravedad superficial en el ecuador (m/seg^2)22.88 
 Velocidad de escape en el ecuador (km/seg)59.56 
 Albedo geométrico visual0.52 
 Magnitud (Vo)-2.70 
 Temperatura media de las nubes-121°C 
 Presión atmosférica (bares)0.7 
 Composición atmosférica
Hidrógeno
Helio

90% 
10% 

Animaciones de Júpiter

Vistas de Júpiter

Júpiter
Esta imagen fue tomada por el Telescopio Espacial de la NASA Hubble el 13 de Febrero de 1995. La imagen muestra una vista detallada de un grupo único de tres tormentas blancas de forma oval situadas al sudoeste (abajo y a la izquierda) de la Gran Mancha Roja de Júpiter. El aspecto de las nubes, en esta imagen, es considerablemente diferente de su aspecto sólo siete meses antes. Estas tormentas se aproximan unas a otras a medida que la Gran Mancha Roja es empujada hacia el oeste por los vientos predominantes mientras que los óvalos blancos se desplazan hacia el este.

Las dos más exteriores de estas tormentas blancas se formaron a finales de los años 30. En el centro de estos sistemas de nubes el aire se eleva, transportando amoníaco fresco a medida que sube. Asi, se forman blancos cristales de hielo cuando el gas ascendente alcanza la fria cima de la nube donde las temperaturas llegan a los -130°C (-200°F). El centro blanco de la tormenta, la estructura en forma de cuerdas a la izquierda de los óvalos y la pequeña mancha marrón se han formado en células de baja presión. Las nubes blancas se sitúan por encima de las zonas donde el gas desciende hacia regiones más bajas y cálidas.

Júpiter
Esta imagen fue tomada por la Cámara Planetaria/Campo Ancho del Telescopio Hubble. Es una imagen compuesta en color real del disco completo de Júpiter. Todos los rasgos de esta imagen son formaciones nubosas de la atmósfera joviana, que contiene pequeños cristales de amoníaco congelado y trazas de compuestos coloreados de carbono, azufre y fósforo. Esta imagen se tomó el 28 de Mayo de 1991. (Cortesía NASA/JPL)

Telescopio Óptico Nórdico
Esta imagen se tomó con el Telescopio Óptico Nórdico, situado en La Palma, Islas Canarias. Es un buen ejemplo de las buenas imágenes que pueden ser obtenidas desde los telescopios situados en la superficie terrestre. © Nordic Optical Telescope Scientific Association (NOTSA).

Júpiter y sus Lunas Io y Europa
La sonda Voyager 1 realizó esta foto de Júpiter y sus dos satélites (Io, a la izquierda y Europa a la derecha) el 13 de Febrero de 1979. En esta vista, Io está aproximadamente a 350,000 kilómetros (220,000 millas) sobre la Gran Mancha Roja de Júpiter, mientras que Europa está a unos 600,000 kilómetros (373,000 millas) sobre las nubes de Júpiter. El propio Júpiter está a unos 20 millones de kilómetros (12.4 millones de millas) de la nave espacial cuando se tomó esta foto. Se aprecia el movimiento circular de la atmósfera de Júpiter. Mientras que los grandes movimientos dominates siguen una dirección oeste-este, los movimientos de pequeña escala tienen el aspecto de remolinos en el interior y entre las bandas. (Cortesía NASA/JPL)

Las Auroras de Júpiter
Estas tres imágenes obtenidas por el HST, revelan cambios en las emisiones auroranas de Júpiter y como pequeñas manchas aurorales justo fuera de los anillos de emisión están conectadas a Io, la luna volcánica del planeta. El panel superior muestra los efectos de la emisiones desde Io. La imagen de la izquierda nos muestra como Io y Júpiter están unidos por una corriente eléctirca invisible de partículas cargadas denominada tubo flujo. Las partícular, expulsadas por las erupciones volcánicas desde Io, fluyen a lo largo de las líneas del campo magnético de Júpiter, que conduce desde Io hacia los polos magnéticos norte y sur.

La imagen superior derecha presenta las emisiones auroranas de Júpites en los polos norte y sur. Justo en el exterior de las emisiones están las manchas denominadas "huellas". Las manchas se crean cando las partículas contenidas en el "tubo de flujo" de Io alcanzan la zona superior de la atmósfera de Júpiter e interaccionan con el hidrógeno, haciendo que fluoresza.

Las dos imágenes ultravioletas en la parte inferior de la imagen muestran como las emisiones auroranas cambian de brillo y estructura a medida que Júpiter rota. Estas imágenes en falso color revelan como el campo magnético está desplazado de 10 a 15 grados respecto al eje de rotación de Júpiter. En la imagen de la derecha, la emisión aurorana septentrional se eleva por encima del extremo izquierdo del planeta; el óvalo aurorano del sur está empezando a ponerse. La imagen de la izquierda, obtenida en una fecha distinta, muestra una vista completa de la aurora del norte, con una fuerte emisión dentro del óvalo principal de la emisión.

Créditos: John T. Clarke y Gilda E. Ballester (Universidad de Michigan), John Trauger y Robin Evans (JPL) y NASA.

La Gran Mancha Roja
Esta dramática vista de la Gran Mancha Roja de Júpiter y su entorno fue obtenida por el Voyager 1 el 25 de Febrero de 1979, cuando la nave estaba a 9.2 millones de kilómetros (5.7 millones de millas) de Júpiter. Pueden apreciarse pequeños detalles en las nubes de hasta 160 kilómetros (100 millas) de diámetro. El patrón coloreado de nubes de forma ondulada situado a la izquierda de la Gran Mancha Roja es una región extraordinariamente compleja con un movimiento ondular variable. (Cortesía NASA/JPL).

Imagen en Falso Color de la Gran Mancha Roja de Júpiter
Esta imagen es una representación en falso color de la Gran Mancha Roja de Júpiter tomada por el sistema de visión de la nave Galileo a través de tres filtros diferentes cercanos al infrarrojo. Este es un mosaico de 18 imágenes (6 en cada filtro) que fueron tomadas durante un período de 6 minutos el 26 de Junio de 1996. La Gran Mancha Roja parece rosa y la región que la rodea en color azul debido a la particular codificación de los colores empleada en esta representación. El canal rojo es la reflectancia de Júpiter en una longitud de onda donde el metano absorbe fuertemente (889 nm). Debido a esta absorción, solo las nubes altas pueden reflejar la luz solar en esta longitud de onda. El canal verde es la reflectancia en una longitud de onda donde el mentano absorbe, pero en menor proporción (727 nm). Nubes más bajas pueden reflejar la luz solar en esta longitud de onda. Finalmente, el canal zaul es la reflectancia en una longitud de onda donde no existen esencialmente absorbedores en la atmósfera Joviana, el color de una nube en esta imgaen indica su altura, siendo el color rojo o blanco el que corresponde a las zonas altas y el azul o negro el que corresponde a las zonas má:s bajas. Esta imagen muestra que la Gran Mancha Roja está relativamente alta al igual que algunas nubes más pequeñas situadas al noreste y noroeste que son sorprendentemente parecidas a las tormentas terrestres. Las nubes más profundas están en la zona que rodea a la Gran Mancha Roja, y también al noroeste de la nube alta (clara) situada en la esquina noroeste de la imagen. Un modelo preliminar muestra que las alturas de estas nubes rondan los 50 km. (Cortesía NASA/JPL)

La Mancha Roja desde Galileo
Esta vista de la Gran Mancha Roja de Júpiter es un mosaico de dos imágenes tomadas desde la nave Galileo. La imagen fue creada utilizando dos filtros, violeta y cercano al infrarrojo, en cada una de las dos posiciones de la cámara. La Gran Mancha Roja es una tormenta en la atmósfera de Júpiter que tiene al menos 300 años. Los vientos soplan en sentido antihorario alrededor de la Gran Mancha Roja a unos 400 kilómetros por hora (250 millas por hora). El tamaño de la tormenta es mayor que el diámetro terrestre (13,000 kilómetros o 8,000 millas) en la dirección norte-sur y más del doble en la dirección este-oeste. En esta vista oblicua, donde la Gran Mancha Roja se puede observar en el borde del planeta, parece más grande en la dirección norte-sur. La imagen fue tomada el 26 de Junio de 1996. (Cortesía NASA/JPL)

El Anillo de Júpiter
El anillo de Júpiter fue descubierto por el Voyager 1 el 1 de Marzo de 1979. Esta imagen fue tomada por el Voyager 2 y ha sido pseudo-coloreada. El anillo Joviano tiene unos 6,500 kilómetros (4,000 millas) de ancho y probablemente menos de 10 kilómetros (6.2 millas) de espesor. (© Calvin J. Hamilton)

El Sistema de Júpiter
Lo mejor del sistema de Júpiter se muestra en esta composición de imágenes obtenidas por las naves espaciales Galileo y Voyageer. Júpiter es el mayor de los planetas del sistema solar. Las cuatro lunas más grandes de Júpiter reciben el nombre de lunas Galileanas y se llaman Calisto, Ganimedes, Europa e Io. Dentro de las órbitas de las lunas Galileanas están Tebe, Amaltea, Adrastea y Metis. En la parte inferior derecha se muestra la región Valhalla de Calisto. Ganimedes está abajo en el centro. Europa está un poco por encima y a la derecha de Ganimedes. Io es la luna situada arriba a la izquierda. Entre Io y Júpiter están las otras cuatro lunas pequeñas. La situada en la parte más alta es Amaltea. Debajo a la derecha de Amaltea están Metis y Adrastea. A la izquierda de Adrastea está Tebe. (© Calvin J. Hamilton)

Las Lunas de Júpiter
Esta imagen muestra a escala las lunas de Júpiter: Amaltea, Io, Europa, Ganimedes, y Calisto. (© Calvin J. Hamilton)

Galería de fotos de los Satélites Galileanos desde el Hubble
Este es un retrato de familia realizado desde el Telescopio Espacial Hubble de las cuatro lunas más grandes de Júpiter, observado por primera vez por Galileo Galilei hace casi cuatro siglos. Situado aproximadamente a 500 millones de millas, las lunas son tan pequeñas que, bajo la luz visible, parecen pequeños discos borrosos desde los telescopios más grandes situados sobre la superficie terrestre. El Hubble es capaz de observar detalles que antes sólo se habían podido ver desde la nave espacial Voyager a principios de los años 80.

El Hubble ha comprobado la existencia de nueva actividad volcánica en la activa superficie de Io, encontrando una tenue atmósfera de oxígeno en la luna Europa, e identificando ozono en la superficie de Ganimedes. Las observaciones ultravioletas desde el Hubble de Calisto muestran la presencia de hielo fresco en la superficie que podría indicar los impactos de micrometeoritos y partículas cargadas procedentes de la magnetosfera de Júpiter.
(Créditos: STScI/NASA)

El Ecuador de Júpiter
Esta imagen muestra en su totalidad la zona ecutorial de Júpiter. Es un mosaico construido a partir de varias imágenes. La Gran Mancha Roja está hacia la izquieda de la imagen. (Cortesía Calvin J. Hamilton y NASA)

Los Anillos en Números

NombreDistancia*AnchoEspesorMasaAlbedo
Halo92,000 km30,500 km20,000 km?0.05
Principal122,500 km6,440 km< 30 km1 x 10^13 kg0.05
Gossamer Interior128,940 km52,060 km??0.05
Gossamer Exterior181,000 km40,000 km??0.05

*La distancia está medida desde el centro del planeta al principio del anillo

Resumen de las Lunas de Júpiter

Hace casi 400 años Galileo Galilei apuntó su telescopio casero hacia los cielos y descubrió tres puntos de luz, que al principio pensó que eran estrellas, abrazando al planeta Júpiter. Estas estrellas formaban una línea recta con Júpiter. Con gran interés, Galileo las observó detenidamente y comprobó que se movían en la dirección incorrecta. Cuatro días más tarde apareció otra estrella. Después de observar las estrellas durante varias semanas, Galileo llegó a la conclusión de que no eran estrellas sino cuerpos planetarios que orbitaban alrededor de Júpiter. Estas cuatro estrellas han llegado a ser conocidas por el nombre de satélites Galileanos.

Durante los siglos posteriores se descubrieron otras 12 lunas hasta alcanzar un total de 16. Finalmente, en 1979, salieron a la luz los secretos de estos nuevos mundos congelados gracias a los viajes de las naves espaciales Voyager durante su travesía por el sistema joviano. De nuevo, en 1996, la exploración de estos mundos dió un gran salto adelante con el comienzo de la misión Galileo, encargado de observar una gran temporada a Júpiter y sus satélites.

Doce de las lunas de Júpiter son relativamente pequeñas y parecen haber sido capturadas más probablemente que formadas en órbita alrededor de Júpiter. Las cuatro grandes lunas Galileanas, Io, Europa, Ganimedes y Calisto, se piensa que se formaron por acrección como parte del proceso de formación del propio Júpiter. La siguiente tabla resume el radio, masa, distancia desde el centro del planeta, descubridor y fecha del descubrimiento de cada una de las lunas de Júpiter:

Luna#Radio
(km)
Masa
(kg)
Distancia
(km)
DescubridorFecha
 MetisXVI209.56e+16127,969S. Synnott1979
 AdrasteaXV12.5x10x7.51.91e+16128,971Jewitt-Danielson1979
 AmalteaV135x84x757.17e+18181,300E. Barnard1892
 TebeXIV55x457.77e+17221,895S. Synnott1979
 IoI1,8158.94e+22421,600Marius-Galileo1610
 EuropaII1,5694.80e+22670,900Marius-Galileo1610
 GanimedesIII2,6311.48e+231,070,000Marius-Galileo1610
 CalistoIV2,4001.08e+231,883,000Marius-Galileo1610
 LedaXIII85.68e+1511,094,000C. Kowal1974
 HimaliaVI939.56e+1811,480,000C. Perrine1904
 LisiteaX187.77e+1611,720,000S. Nicholson1938
 ElaraVII387.77e+1711,737,000C. Perrine1905
 AnankeXII153.82e+1621,200,000S. Nicholson1951
 CarmeXI209.56e+1622,600,000S. Nicholson1938
 PasifaeVIII251.91e+1723,500,000P. Melotte1908
 SinopeIX187.77e+1623,700,000S. Nicholson1914

 

HOME Volver a Marte Viaje a Saturno HOST

 

Autor: Calvin J. Hamilton © 1997-2000
Traducido al Español por: Antonio Bello
Reservados todos los derechos